Yesenia Moisés y la sirena Joy: Suena a alegría en la literatura

Yesenia Moisés y la sirena Joy: Suena a alegría en la literatura

En el vivo panorama de la literatura infantil contemporánea, Yesenia Moisés emerge como una voz distintiva con «Suena a alegría» (Sounds Like Joy), su más reciente obra publicada por HarperCollins Español en mayo de 2025.

Esta historia submarina protagonizada por una pequeña sirena no solo celebra la música y la amistad, sino que establece un nuevo estándar en la representación de la experiencia dominicana-estadounidense en el ámbito literario infantil.

Yesenia Moisés, hija de inmigrantes dominicanos criada en el Bronx, ha construido una carrera que combina su formación como diseñadora de juguetes en el Fashion Institute of Technology con una sensibilidad artística profundamente enraizada en su herencia cultural.

Su trayectoria incluye colaboraciones prestigiosas con figuras como Serena Williams en «The Adventures of Qai Qai» y trabajos para Disney, Ludacris y Steph Curry, posicionándola como una de las creadoras más reconocidas en el panorama editorial estadounidense.

La experiencia formativa de Moisés como hija de inmigrantes dominicanos, quienes fueron cautelosos sobre su seguridad en el Bronx, la llevó a desarrollar su talento artístico desde temprana edad.

«Las historias me ayudaron a ver un mundo más allá de las cuatro paredes de mi habitación», recuerda sobre su infancia, cuando encontró refugio en las caricaturas, el anime y el manga. Esta inmersión temprana en mundos imaginarios se convierte ahora en una fortaleza narrativa que resuena con las experiencias de muchos niños de la diáspora.

«Suena a alegría» presenta la historia de Joy, una pequeña sirena que descubre un objeto misterioso en el arrecife marino que produce un sonido especial cuando lo agita.

Cuando su «jingle-jangle» pierde piezas importantes y deja de hacer el sonido que tanto ama, sus amigos acuáticos se movilizan con creatividad para recrear esa música, celebrando así la magia de la colaboración, la innovación y la comunidad.

La narrativa trasciende la simple aventura submarina para explorar temas universales sobre la pérdida, la creatividad comunitaria y el poder transformador de la música. Moisés explica que la inspiración surgió cuando los fanáticos le dijeron cómo su arte les traía felicidad: «La alegría parecía ser lo que más me resonaba».

  • La obra destaca por su enfoque en la colaboración creativa como respuesta a la adversidad. Cuando el objeto musical de Joy se rompe, sus amigos no intentan simplemente repararlo, sino que innovan juntos para crear nuevos sonidos usando los recursos disponibles en su entorno submarino. Esta aproximación refleja valores profundamente dominicanos sobre la inventiva comunitaria y el «resolver» colectivo.

Como señala Moisés: «Los niños merecen ver futuros y aventuras donde puedan soñar más grande que nunca, no solo ser puestos en una caja». Esta filosofía permea toda la narrativa, creando un espacio donde la imaginación no tiene límites y donde los problemas se resuelven a través de la creatividad colaborativa.

Impacto cultural: Conectando la diáspora con sus raíces

Para la comunidad dominicana, «Suena a alegría» representa una celebración de valores culturales fundamentales: la importancia de la música en la vida cotidiana, el poder de la comunidad para superar dificultades, y la creatividad como herramienta de resistencia y alegría.

La elección del título mismo evoca tanto la musicalidad inherente a la cultura dominicana como la importancia del ritmo en la construcción de vínculos comunitarios.

La obra «aprovecha su herencia dominicana-estadounidense para crear historias que empoderan y reflejan el mundo que nos rodea», estableciendo un precedente importante para narrativas que exploren la riqueza de la experiencia migratoria sin caer en estereotipos o limitaciones temáticas.

  • El libro ha sido catalogado como «una de las lecturas imprescindibles del verano para niños«, y su lanzamiento coincide con una extensa gira de presentaciones que incluye eventos en el Bronx Children’s Museum y múltiples librerías independientes.

La estrategia de distribución refleja un entendimiento sofisticado del mercado literario infantil contemporáneo y la importancia de construir comunidades lectoras desde la base.

Moisés alienta especialmente a los lectores a apoyar librerías independientes, reconociendo la importancia de estos espacios culturales en la promoción de literatura diversa y de calidad.

La formación de Moisés como diseñadora de juguetes aporta a sus libros un encanto «toyético» distintivo. «Nos enseñaron a pensar en cómo los personajes podrían ir más allá de la página», explica.

Esta perspectiva multidimensional sugiere que «Suena a alegría» tiene potencial para expandirse hacia otros medios, desde productos educativos hasta contenido digital interactivo.

Sus ilustraciones, caracterizadas por colores vibrantes y diseños caprichosos, crean un mundo submarino que se siente tanto fantástico como familiar, estableciendo una estética que es inmediatamente reconocible y emocionalmente accesible para lectores jóvenes.

Aunque Moisés desarrolla su carrera en Estados Unidos, su trabajo contribuye significativamente al patrimonio cultural dominicano contemporáneo. En un momento donde la literatura infantil dominicana busca expandir su alcance internacional, obras como «Suena a alegría» demuestran que las historias enraizadas en experiencias culturales específicas pueden resonar universalmente.

La obra se une a una creciente corriente de creadores dominicanos que están redefiniendo cómo se cuenta la experiencia migratoria, alejándose de narrativas de supervivencia para abrazar historias de creatividad, alegría y posibilidad.

Suena a alegría

«Suena a alegría» establece un modelo para futuras obras que busquen celebrar la herencia cultural sin limitarse a temas tradicionales. La aproximación de Moisés demuestra que es posible crear fantasía universal mientras se honran experiencias culturales específicas.

Su trabajo también señala hacia nuevas posibilidades en la colaboración entre autores de la diáspora y editoriales mainstream, mostrando que existe tanto demanda como espacio para narrativas que celebren la diversidad cultural de manera auténtica y alegre.

«Suena a alegría» de Yesenia Moisés trasciende las categorías tradicionales de la literatura infantil para establecerse como una celebración de la creatividad, la comunidad y la innovación.

En un mundo donde los niños enfrentan desafíos cada vez más complejos, la obra ofrece una visión esperanzadora donde los problemas se resuelven a través de la colaboración creativa y donde la música tiene el poder de unir comunidades.

La contribución de Moisés al panorama literario no se limita a entretener; activamente expande las posibilidades sobre qué tipos de historias merecen ser contadas y cómo la herencia cultural puede ser una fuente de fortaleza y alegría en lugar de limitación.

En este sentido, «Suena a alegría» no solo suena como alegría: es alegría materializada en forma de arte, celebración cultural y promesa de futuro para las nuevas generaciones de lectores.

Para una comunidad que históricamente ha navegado entre mundos, la sirena Joy de Moisés ofrece una nueva forma de entender que el hogar puede encontrarse en cualquier lugar donde la creatividad y la comunidad se encuentren, y que la música más hermosa surge cuando las diferencias se celebran como armonías complementarias en lugar de divisiones.

Esto se cerrará en 0 segundos